¿Cuándo sale el Sol? …en realidad
Es extraño pero cierto. Es posible que no entendamos completamente una de las métricas más simples de la astronomía observacional: ¿a qué hora sale el Sol… en realidad?
Leer másEs extraño pero cierto. Es posible que no entendamos completamente una de las métricas más simples de la astronomía observacional: ¿a qué hora sale el Sol… en realidad?
Leer másLos datos capturados por la nave espacial de cartografía de galaxias de la ESA, Gaia, revelaron por primera vez cómo las enanas blancas, los remanentes de estrellas como nuestro Sol, se convierten en esferas sólidas a medida que el gas caliente dentro de ellas se enfría.
Leer másDesde el Science Center de la misión Proba 2 (Project for Onboard Autonomy 2), satélite de observación solar lanzado en 2009 para
Leer másMañana nuestro planeta Tierra se encontrará justo en el afelio de su órbita o dicho de otra manera en el punto más alejado del Sol. Cuando la Tierra alcance el afelio mañana nos ubicaremos a 1,01668 unidades astronómicas (UA) del Sol. Esto se traduce en 152,1 millones de kilómetros. En enero estamos realmente a un 3,3% más cerca del Sol que respecto como estaremos mañana. La inserción de un día extra cada año bisiesto hace que la fecha para el afelio de la Tierra varíe lentamente entre el 3 de julio y el 6 de julio.
Leer másMañana sábado 16 de diciembre nos visita de nuevo el asteroide 3200-Phaeton. Aunque se trata de uno de los asteroides que trata de acercarse a la Tierra, esta vez su máximo acercamiento a la Tierra pasará a poco más de diez millones de kilómetros de casa (unas 26 veces la distancia entre la Tierra y la Luna, por ello no supone ningún tipo de riesgo para nuestro planeta). Ello supondrá una buena oportunidad para poder observarlo
Phaeton se trata de un asteroide de 5,1 km de diámetro y tiene un periodo de rotación de tan solo 4 horas. Su órbita es curiosa ya que es más parecida a la de un cometa más que la de un asteroide, pero aun así nos visita cada 523 días aproximadamente.
Leer másLa superficie visible desde Tierra del disco solar, ha quedado exenta de manchas por completo desde el 8 de Octubre de 2017. Ese fue el primer día sin manchas desde hacía más de 2 meses.
Leer másEste mes será especial para los eclipses. Para empezar el próximo 21 de agosto tendremos un gran eclipse solar visible desde gran parte de América pero desde Europa prácticamente no será visible.
Antes de todo ello, mañana lunes 7 de agosto, tendremos la oportunidad de poder presenciar un eclipse de Luna.
Aunque el eclipse ya habrá empezado cuando empiece a salir por el horizonte, la Luna empezará a teñirse en un lateral de rojo justo cuando empiece aparecer hacia las 21.10 horas. Durante pocos minutos la Luna la podremos apreciar teñida levemente de color rojo. El eclipse finalizará a las 22.50, cuando la Luna salga de la penumbra de la Tierra.
Leer más