Primeras y espectaculares imágenes del satélite meteorológico Chino de próxima generación Feng-Yung-4A
La Administración Estatal de Ciencia, Tecnología e Industria para la Defensa Nacional (SASTIND) han publicado recientemente las primeras imágenes de alta resolución del satélite meteorológico Chino Feng-Yung-4A del NSMC (National Satellite Meteorological Center China Meteorological Administration), la primera nave espacial en los satélites meteorológicos geoestacionarios de segunda generación de China.
Con una gran expectativa, científicos, meteorólogos y entusiastas del clima esperaban la primera imagen hiperespectral de la atmósfera enviada por FY-4A desde la órbita geoestacionaria. Finalmente apareció.

Además, las imágenes de nubes de satélite en color y las imágenes de relámpagos capturadas por FY-4A son también las primeras para China. Estas primeras imágenes han inaugurado una nueva era de observación del clima en la Tierra y el espacio para China.

El satélite FY-4A fue lanzado en un cohete Long March 3B el 11 de diciembre de 2016 a las 00: 11BJT del Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang, provincia de Sichuan, suroeste de China.
Lanzamiento:
FY-4A, es el primer satélite cuantitativo de detección remota con una estructura de estabilización de tres ejes en órbita geoestacionaria para China. FY-4A tiene casi tres veces más canales espectrales que la anterior generación de satélites FY-2. A través de Advanced Geosynchronous Radiation Imager (AGRI), el FY-4A es capaz de producir imágenes de nubes de satélite de color compuesto. Puede seguir eficazmente los sistemas climáticos significativos sobre China y las áreas circundantes y señalar la localización del clima severo con una mayor exactitud, ahorrando vidas en última instancia.
Es el primer satélite de la serie FY-4 explorando su uso en meteorología, conservación del agua, agricultura, medio ambiente, energía, aviación y océano. Además, apoyará enérgicamente las iniciativas nacionales como el Cinturón Económico de la Ruta de la Seda y las iniciativas de la Ruta de la Seda Marítima del siglo XXI.
El instrumento AGRI de FY-4A ha aumentado la resolución de imagen en 3,8 veces en comparación con el de los satélites FY-2 operativos actuales. La resolución temporal ha aumentado dos veces y puede escanear el hemisferio oriental cada quince minutos y producir una imagen de observación regional cada minuto a su velocidad máxima. La resolución espacial más alta se ha incrementado siete veces, apuntando a 500 metros. Como resultado, a través de FY-4A podemos acceder a datos e imágenes multiespectrales de alta precisión y cuantitativos de observación. Además, se espera que los usuarios investiguen los detalles del interior de un tifón, las tormentas, las inundaciones, los incendios forestales, las tormentas de arena y la meteorología espacial.
Por primera vez, los instrumentos a bordo como Advanced Geosynchronous Radiation Imager (AGRI), Geosynchronous Interferometric Infrared Sounder (GIIRS), Lightning Mapping Imager (LMI) y Space Environment Package (SEP), están llevando a cabo una carga atmosférica hiperespectral vertical, que podría conducir una observación de alta precisión de la atmósfera sobre China y vecindades. El sistema de observación es mil veces más capaz que el sistema actual, por lo que está destinado a mejorar significativamente la capacidad de advertencia y previsión meteorológica.
También es el primer satélite Chino que puede capturar relámpagos. Lightning Mapping Imager ha habilitado esta función. Este instrumento es el primer instrumento geoestacionario de teledetección óptica en China y ha llenado el vacío en términos de observación de rayos y detección por satélite. Este instrumento puede realizar la detección de rayos sobre China y áreas vecinas y tomar 500 imágenes de relámpagos por segundo. Mediante la observación en tiempo real y consecutiva del rayo, puede ayudar a realizar la observación y el seguimiento del clima convectivo severo y proporcionar alerta temprana de los desastres por relámpagos.

El miembro más nuevo de la serie FY-4 está situado en órbita a 36.000 km sobre la Tierra a 99.5 ° E. Pasará por varios meses de pruebas en órbita antes de ponerse en uso. El segundo y tercer satélite de la serie FY-4 se han añadido al calendario de lanzamiento en 2018 y 2020, respectivamente.
Como parte de la capacidad de la red de satélites meteorológicos en China, la serie FY-4 también será sin duda un actor importante en el Sistema Integrado de Observación Mundial de la Organización Meteorológica Mundial y contribuirá más a la prevención y reducción de desastres a nivel regional.
Fuentes:
–http://space.skyrocket.de/doc_sdat/fy-4.htm
–http://www.nsmc.cma.gov.cn/en/NSMC/Channels/FY_4A.html
–http://english.cas.cn/newsroom/china_research/201612/t20161212_172041.shtml
–http://www.cma.gov.cn/en2014/20150311/20170224/201702/t20170228_396432.html